Ramón Matías Mella
(Santo Domingo, 1816 - 1864) Líder de
la independencia dominicana. En 1838, dieciséis años después de que toda la
isla de La Española fuera unificada bajo el dominio de Haití, Mella participó
junto con otros patriotas dominicanos (entre los que cabe destacar a Juan Pablo
Duarte y a Francisco del Rosario Sánchez) en la fundación de la sociedad
secreta La Trinitaria, con el objeto de derribar al régimen del dictador
haitiano Jean Pierre Boyer.
En enero de 1843 Juan
Pablo Duarte le encargó la misión de trasladarse a Los Cayos, Haití, para
pactar con los revolucionarios haitianos el apoyo de los patriotas dominicanos
al movimiento de La Reforma, que encabezaba el líder opositor haitiano Charles
Hérard. En marzo del mismo año participó en una reunión en Santo Domingo que
culminó con la proclamación de apoyo a dicho movimiento. Juntos consiguieron
derrocar a Boyer en 1843, pero inmediatamente Hérard mandó encarcelar a Mella
en Puerto Príncipe (Haití).
Sin embargo, en esta misma ciudad
estalló una rebelión contra Hérard, quien sólo pudo dominarla con la ayuda de
Mella y sus veteranos encarcelados, por lo que en agradecimiento los liberó.
Mella y sus seguidores marcharon hasta Santo Domingo, se hicieron con la parte
oriental de la isla, de cultura y lengua española, y declararon formalmente su
independencia respecto de Haití, así como la proclamación de la República
Dominicana, en febrero de 1844.
Se cuenta que aquella noche del 27 de
febrero de 1844, cuando se encontraba reunido con otros conjurados en la puerta
de La Misericordia, Matías Ramón Mella atinó a disparar un trabucazo ante la
vacilación que amenazaba dar al traste con los propósitos independentistas. «No
hay tiempo de retroceder -parece ser que dijo-. Habremos de ser libres o morir,
es la consigna. ¡Viva la República Dominicana!» Y enseguida disparó su trabuco.
Posteriormente, los patriotas marcharon hacia el baluarte de San Genaro (hoy
puerta del Conde), en donde otro patricio, Francisco
del Rosario Sánchez, proclamó ante el mundo el nacimiento de la República
Dominicana.
Al producirse el Grito de Capotillo
(16 de agosto de 1863), ya muy enfermo, Mella ocupó la Vicepresidencia de la
República del gobierno de la Restauración. En este cargo se mantuvo hasta su
deceso en 1864.
No hay comentarios:
Publicar un comentario