Galeno
(Pérgamo, actual Turquía, 129-id.,
216) Médico y filósofo griego. El pensamiento de Galeno ejerció una profunda
influencia en la medicina practicada en el Imperio Bizantino, que se extendió
con posterioridad a Oriente Medio, para acabar llegando a la Europa medieval,
que pervivió hasta entrado el siglo XVII.
Educado como hombre de letras, a los
dieciséis años Galeno decidió orientar su actividad al estudio de la medicina.
Con este objeto viajó a Esmirna y finalmente a Alejandría, para regresar de
nuevo a Pérgamo en el año 157, donde ejerció de médico de la tropa de
gladiadores.
En el 162 Galeno se trasladó a
Roma, donde pronto se hizo célebre por las curas practicadas a miembros de
familias patricias que con anterioridad habían sido desahuciados, así como por
el empleo de una elocuente retórica en discusiones de carácter público. Galeno
fue médico de los emperadores Marco Aurelio, Cómodo y Septimio Severo, antes de
volver de nuevo a Pérgamo, donde murió en el 216.
Influido por la doctrina
hipocrática, Galeno sostuvo como tesis que la salud del individuo se basa en el
equilibrio entre la sangre y una serie de humores conocidos como bilis
amarilla, bilis negra y flema. Galeno fue pionero en la observación científica
de los fenómenos fisiológicos, y practicó numerosas disecciones, que le
permitieron identificar siete pares de nervios craneales, describir las
válvulas del corazón, e incluso establecer las diferencias estructurales entre
venas y arterias. Asímismo, Galeno logró demostrar que las arterias no
transportaban aire, como entonces se creía, sino sangre. Autor de más de
trescientas obras, en la actualidad se conservan de ellas, total o
parcialmente, unas ciento cincuenta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario